miércoles, 12 de junio de 2013

El coste total de los proyectos ferroviarios alcanzaría los 6.400 millones

LOS TRENES DE CANARIAS YA NOS HAN COSTADO 40 MILLONES DE EUROS


Canarias-semanal.org
[Img #18775]   La friolera de 40 millones de euros, más de 6.655 millones de las antiguaspesetas, es el total de fondos públicos que ya se han gastado en los proyectos ferroviarios de Canarias. Y ello, sin que aún se haya colocado un solo raíl en ninguno de los trazados previstos.

   A pesar de los multimillonarios recortes aplicados en los presupuestos de todas las administraciones públicas, y especialmente en las partidas destinadas a la prestación de servicios sociales básicos como la Educación y la Sanidad, los cabildos de  Gran Canaria y Tenerife han retomado los proyectos de los trenes del sur y el norte de Tenerife y del que unirá Las Palmas de Gran Canaria con Meloneras. Este año las dos empresas creadas por ambas administraciones para la implantación del transporte guiado en ambas islas gastarán cerca de cinco millones de euros, que se suman a los más de 35 que llevan ya invertidos, todos con cargo al Estado.

   Vendidos por los responsables políticos que los impulsan como una gran aportación al"desarrollo económico sostenible” de Canarias, el coste total de construcción de los tres ferrocarriles se prevé que ronde los 6.400 millones de euros.  Los datos sobre estos proyectos, sin embargo, lejos de respaldar la versión oficial, los señalan como los  más despilfarradores y depredadores del territorio de cuantos se han impuesto hasta la fecha en el Archipiélago.

   Así, una simulación de explotación hecha pública por el ingeniero y profesor de la ULPGCRoque Calero, indicó que el tren de Gran Canaria, que en su día contó con el presidente de NC Román Rodríguez como máximo promotor, acumularía unas pérdidas de 500 millones de euros hasta el año 2050. No menos innecesarios y derrochadores de los fondos públicos serán  las instalaciones en la isla de Tenerife, de acuerdo a lo que han venido denunciando las organizaciones populares y ecologistas de esta isla. Según manifestaba este martes la portavoz de la formación ecosocialista  Sí se puede por Tenerife, Paqui Rivero, "los actuales datos económicos, las afecciones sobre el territorio que generaría, su elevado coste y los recortes que se están aplicando a nivel del Estado a todas estas infraestructuras hacen que los proyectos de trenes hayan nacido muertos”. “Es una irresponsabilidad el gasto de dinero público que están planteando en estos proyectos por una simple megalomanía"  -añadió Rivero, reclamando que "se centren todos los esfuerzos en mantener un servicio público de guaguas de calidad". 

   Sin embargo, ni la existencia de alternativas más eficientes y baratas para la solución de los problemas de movilidad que los ferrocarribles ni la mismísima crisis parecen bastar para que los partidos institucionales de las Islas se planteen abandonar el modelo “desarrollista” que ellos mismos impusieron y que condujo a Canarias a su actual colapso económico.

sábado, 23 de febrero de 2013

Reglamentos del Transporte por Carretera en Canarias


http://www.gobiernodecanarias.org/citv/dgt/rtterrestre.html


Régimen Tarifario

Proyectos de Decretos

Trámites de Proyectos de Decretos por carretera

lunes, 29 de octubre de 2012

Legislación de Transporte Terrestre de la Comunidad Autónoma de Canarias



La Dirección General de Transporte es un órgano dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial a la que le corresponde la elaboración de propuestas de disposiciones, planes y programas de actuación relacionados con el sector del transporte en la Comunidad Autónoma de Canarias en sus diversas modalidades, y la tramitación de los procedimientos que, de conformidad con la normativa vigente, le corresponde resolver.

viernes, 5 de octubre de 2012

Quintero lamenta en un comunicado que los conservadores "se opongan en Madrid a lo que prometen en Canarias y rechacen una iniciativa que, en este caso, está justificada por motivos objetivos de carácter geográfico".


El PP rechaza una moción en el Senado para que se elimine el tacógrafo en Canarias


NOTICIAS LANZAROTE

El Partido Popular (PP) impidió con su voto en contra que prosperase hoy en la Comisión de Fomento una moción en la que el senador por la Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI-CC), Narvay Quintero, solicitaba que el Gobierno modificase la normativa que permitisese la exceptuación para Canarias de la aplicación del tacógrafo.
Quintero lamenta en un comunicado que los conservadores "se opongan en Madrid a lo que prometen en Canarias y rechacen una iniciativa que, en este caso, está justificada por motivos objetivos de carácter geográfico".
La normativa que se aplica en España, que se ha adaptado a lo que establece el Reglamento comunitario, establece que los Estados miembros pueden dispensar de la aplicación de sus normas a los vehículos que circulen exclusivamente en islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados y que no estén unidas al resto del territorio nacional por puente, vado o túnel abierto a los vehículos de motor.
En uso de esta habilitación, por Real Decreto 1163/2009, de 10 de julio, se redujo la superficie a 250 kilómetros cuadrados, lo que supuso la exigencia del tacógrafo en la totalidad del archipiélago canario.
Quintero señaló que “la implantación del tacógrafo en Canarias no ha supuesto mejora en lo que respecta a la seguridad vial, ni tampoco en otros ámbitos. Bien al contrario, ha supuesto un coste añadido a un tejido empresarial que en esta situación de crisis profunda sobrevive a duras penas, especialmente en las islas no capitalinas donde, a mayor abundamiento, no se cuenta con la red de asistencia técnica idónea que garantice el correcto mantenimiento del tacógrafo”.
Consciente de ello, el Ministerio de Fomento en junio de 2011 remitió a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias un proyecto de modificación del aludido Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, en el que se rescataba la posibilidad prevista en la normativa comunitaria de exceptuar el uso del tacógrafo en islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados de superficie.
Pese al tiempo transcurrido, este proyecto de modificación aún no se ha convertido en derecho positivo con el consiguiente desconcierto tanto del sector del transporte por carretera, como de las administraciones públicas competentes en la materia.

Quintero reprocha al PP que bloquee el proceso iniciado en junio de 2011 y mantenga vigente la normativa que redujo la superficie a 250 kilómetros.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Legislación del Transporte Terrestre.


Legislación de Transporte Terrestre de la Comunidad Autónoma de Canarias
La Dirección General de Transporte es un órgano dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial a la que le corresponde la elaboración de propuestas de disposiciones, planes y programas de actuación relacionados con el sector del transporte en la Comunidad Autónoma de Canarias en sus diversas modalidades, y la tramitación de los procedimientos que, de conformidad con la normativa vigente, le corresponde resolver.
ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS
AUTORIZACIONES
AUTO-TAXIS
MINUSVÁLIDOS
TRASPASO DE FUNCIONES
TARIFAS DE TRANSPORTES DISCRECIONALES Y REGULARES DE USO ESPECIAL DE VIAJEROS
TRANSPORTE ESCOLAR
TRANSPORTE REGULAR

viernes, 24 de agosto de 2012

Dirección General de Transportes

 Directora General
Ilma. Sra. Dña. Rosa Dávila Mamely


Además de las funciones previstas en el artículo 19 del Decreto 212/1991, de 11 de septiembre, elabora las propuestas de disposiciones, planes y programas de actuación e instruye y formula la propuesta de resolución en los procedimientos que le correspondan en el ejercicio de las funciones que se enumeran: 
En materia de transportes: 
A) Funciones generales: 

1. La elaboración de planes y programas precisos sobre la planificación de los medios de transporte en Canarias.
2. La elaboración de los instrumentos de planificación intermodal de los transportes.
3. La elaboración de proyectos normativos reguladores de los transportes en Canarias.
4. Informar sobre la aprobación, las modificaciones y revisiones del planeamiento territorial y urbanístico en materia de transportes de conformidad con la legislación aplicable. 

5. El estudio para la creación y modificación de autorizaciones de transportes. 

6. La elaboración en concurrencia con los Cabildos Insulares, en su caso, de los planes y campañas de inspección, control y vigilancia, de las empresas y actividades relacionadas con los transportes en cuanto al cumplimiento de la legislación vigente. 

7. La propuesta de ayudas y subvenciones
 destinadas a optimizar los transportes. 


8. La propuesta de las medidas necesarias para el establecimiento de compensaciones destinadas a eliminar los costes de la doble insularidad, en cada modo de transporte. 

9. La gestión de aeropuertos, aeródromos y helipuertos de competencia de la Comunidad Autónoma y de los del Estado cuando no se reserve su gestión directa. 




B) Funciones en transporte por carretera: 

1. La coordinación con las distintas administraciones competentes, para el establecimiento de criterios homogéneos de aplicación de la normativa sectorial existente. 

2. La autorización del ejercicio de las actividades auxiliares del transporte. 

3. El reconocimiento de las distintas capacitaciones profesionales necesarias para el desarrollo de las distintas actividades de transporte, de acuerdo con la legislación existente. 




C) Funciones en transporte marítimo: 

1. La propuesta de las líneas insulares regulares de cabotaje marítimo de la Comunidad Autónoma Canaria.
2. La autorización para el ejercicio de actividades profesionales de transporte marítimo-recreativo de personas.
3. La inspección, control y régimen sancionador de la actividad de transporte marítimo y en particular el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de servicio público, sin perjuicio de las competencias que tengan reconocidas otras Administraciones Públicas u órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. 

4. La participación en las entidades públicas cuya actividad afecte a las infraestructuras portuarias así como a la organización de sus servicios. 




D) Funciones en transporte aéreo: 

La participación y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de servicio público convenidas con el Estado. 




E) Las funciones, que en materias propias de la Dirección General, no vengan atribuidas por las normas a otros órganos o sean por ellos expresamente delegadas.

viernes, 10 de agosto de 2012

Titsa cobrará un suplemento de hasta dos euros en los aeropuertos.




Se trata de la primera vez que se establece el suplemento especial. / DA
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife - diario de avisos
Como ya ocurre en muchos otros territorios, los usuarios que utilicen la guagua en el aeropuerto deben abonar un suplemento por ello, además del precio del trayecto. El plus, que será de uno y dos euros, se comenzó a aplicar el pasado 28 de julio, día que entraron en funcionamiento las nuevas tarifas de transporte público para la Isla, aprobadas por el Cabildo de Tenerife. De esta manera el usuario no solo pagará el coste del trayecto -que además ha sufrido un incremento de en torno al 10%- sino que también deberá abonar por llegar o salir del aeropuerto.

El suplemento a los pasajeros que se dirijan a Tenerife Sur y Los Rodeos -esto es, las líneas 102, 107, 108, 111 y 343- será de un euro, si el trayecto a realizar es inferior a 33 kilómetros, y de dos euros si es superior a esta distancia. Es preciso recordar que estas líneas no son directas desde las diferentes estaciones de guagua del Sur o el Área Metropolitana, sino que la parada en los aeropuertos son una más del recorrido y solo se aplicará esta cuantía a aquellos que la utilicen.
A esta subida, que se establece por primera vez en la Isla, se suma otra modificación que va dirigida como la anterior, especialmente, a los turistas que llegan a Tenerife. Así, en las líneas 342 y 348, que realizan sus servicios hacia el Parque Nacional del Teide solo se podrá pagar en efectivo, por lo que se elimina la posibilidad de optar a una tarifa bonificada.
Al respecto, el director insular de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Manuel Ortega, reconoció a DIARIO DE AVISOS que estas medidas van dirigidas sobre todo a los visitantes que llegan a la Isla, y recordó que en muchos lugares hay suplementos en el transporte en puertos y aeropuertos. “Con ello damos un servicio a todos los usuarios, pero favoreciendo en las bonificaciones a los residentes”, matizó.
Pérdida de viajeros
Pese al incremento de los precios del transporte público de la Isla, Manuel Ortega aseguró que como máximo el tranvía y la guagua perderán el 5% de sus usuarios. “Es bastante posible que la gente se suba menos, pero los usuarios son fieles”, afirmó. Explicó, además, que se han realizado estudios previos que concluyen que la pérdida de viajeros puede estar “entre el 1% y el 5%”.
Además, el responsable insular de Movilidad aclaró que “es probable que los pasajeros lo sigan utilizando, pero con más modificaciones y con otros modelos”. Por último, cabe mencionar que con el aumento de los precios la corporación insular prevé que Titsa ingrese en torno a tres millones de euros.