LOS TRENES DE CANARIAS YA NOS HAN COSTADO 40 MILLONES DE EUROS
Canarias-semanal.org
![[Img #18775]](http://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_18775.jpg)
A pesar de los multimillonarios recortes aplicados en los presupuestos de todas las administraciones públicas, y especialmente en las partidas destinadas a la prestación de servicios sociales básicos como la Educación y la Sanidad, los cabildos de Gran Canaria y Tenerife han retomado los proyectos de los trenes del sur y el norte de Tenerife y del que unirá Las Palmas de Gran Canaria con Meloneras. Este año las dos empresas creadas por ambas administraciones para la implantación del transporte guiado en ambas islas gastarán cerca de cinco millones de euros, que se suman a los más de 35 que llevan ya invertidos, todos con cargo al Estado.
Vendidos por los responsables políticos que los impulsan como una gran aportación al"desarrollo económico sostenible” de Canarias, el coste total de construcción de los tres ferrocarriles se prevé que ronde los 6.400 millones de euros. Los datos sobre estos proyectos, sin embargo, lejos de respaldar la versión oficial, los señalan como los más despilfarradores y depredadores del territorio de cuantos se han impuesto hasta la fecha en el Archipiélago.
Así, una simulación de explotación hecha pública por el ingeniero y profesor de la ULPGCRoque Calero, indicó que el tren de Gran Canaria, que en su día contó con el presidente de NC Román Rodríguez como máximo promotor, acumularía unas pérdidas de 500 millones de euros hasta el año 2050. No menos innecesarios y derrochadores de los fondos públicos serán las instalaciones en la isla de Tenerife, de acuerdo a lo que han venido denunciando las organizaciones populares y ecologistas de esta isla. Según manifestaba este martes la portavoz de la formación ecosocialista Sí se puede por Tenerife, Paqui Rivero, "los actuales datos económicos, las afecciones sobre el territorio que generaría, su elevado coste y los recortes que se están aplicando a nivel del Estado a todas estas infraestructuras hacen que los proyectos de trenes hayan nacido muertos”. “Es una irresponsabilidad el gasto de dinero público que están planteando en estos proyectos por una simple megalomanía" -añadió Rivero, reclamando que "se centren todos los esfuerzos en mantener un servicio público de guaguas de calidad".
Sin embargo, ni la existencia de alternativas más eficientes y baratas para la solución de los problemas de movilidad que los ferrocarribles ni la mismísima crisis parecen bastar para que los partidos institucionales de las Islas se planteen abandonar el modelo “desarrollista” que ellos mismos impusieron y que condujo a Canarias a su actual colapso económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario